Inicio Videojuegos ¿Assassin’s Creed Odyssey es riguroso históricamente?

¿Assassin’s Creed Odyssey es riguroso históricamente?

512
0

Assassin’s Creed: Odyssey destaca por el esfuerzo que han hecho sus creadores por recrear la antigua Grecia, pero no es del todo fiel a la época. Esto es intencionado. Los desarrolladores del videojuego nunca afirmaron ser totalmente fieles a la historia. Se esfuerzaron por atenerse a la estética específica del período y se basaron en rostros y eventos reales, pero la serie Assassin’s Creed ha incluido licencias fantásticas para hacer más atractiva la trama.

Assassin’s Creed Origins fue un punto de inflexión para la serie, realizada con un enfoque ligeramente más sobrio y exhaustivo de su escenario histórico, que incluía un nuevo modo sin combate que tenía como único objetivo enseñar a la gente sobre el Antiguo Egipto.

Esta revisada dedicación a la historia, aunque tomando algunas libertades creativas, fue aprobada por un egiptólogo. Y así Assassin’s Creed: Odyssey puede ser mantenido con el mismo estándar, ya que es otro intento de Ubisoft de recrear un cierto período en el tiempo y ser fiel a su geografía, política y vestimenta.

Espionaje, revoluciones y cruzadas

Dicho esto, Ubisoft todavía quiere tejer su propio estilo en el tejido de la historia, uno que va más allá del alcance de los arqueólogos, donde el espionaje y los asesinatos, las revoluciones y las cruzadas se entretejen con la historia. Esto es más obvio en Assassin’s Creed: Odyssey a través de la inclusión de monstruos míticos de la época, como la Medusa y el Minotauro, que pueden ser encontrados y combatidos en misiones secundarias.

«Como estructura imaginativa es estupendo», afirma el profesor Scully, que enseña mitología griega en la Universidad de Boston «añade una capa de compromiso con una historia. Funcionaría tanto si la historia fuera cristiana, musulmana, budista, griega o cualquier otro tipo de historia.

No se trata de la verdad, sino de la imaginación humana, y Medusa es un producto de la imaginación griega. Nuestra palabra para mito viene de la palabra griega «muthos», que significa historia. El pueblo griego entendía estos mitos como historias ficticias».

«Los griegos estaban cambiando constantemente sus historias»

Por absurdo que sea el concepto de que estos monstruos vivan junto a los humanos, Ubisoft tiene un poco de historia en la que apoyarse. Aunque Assassin’s Creed: Odyssey no se ciñe a los orígenes teológicos de la mayoría de estas criaturas, tradicionalmente se describe a Medusa como la hija de Phorcys y Ceto, dos dioses del mar, en su lugar los arroja como corrompidos por los artefactos mágicos dejados por la Primera Civilización. Ese no es un método de transformación que sea respaldado por la ciencia, pero al menos se ajusta a las creencias de los antiguos griegos, que es lo que Ubisoft pretende.

Euhemerismo "Hubo un movimiento entre los antiguos griegos que estaba muy en consonancia con lo que están haciendo aquí", añade la profesora Scully. "Hay un movimiento de gente que creía que los mitos griegos eran expansiones de eventos históricos normales, así que hay precedentes." Este enfoque, conocido como Euhemerismo, sigue la creencia de que los relatos mitológicos se originaron a partir de hechos y personas reales. Euhemerus, de quien toma su nombre la interpretación, creía que Zeus era un rey mortal que murió en Creta y que su tumba aún podía ser encontrada allí. Así que, en cierto modo, la representación de la historia de Assassin's Creed Odyssey va de la mano de la rara creencia de que estos monstruos legendarios son versiones exageradas de personas reales.

Euhemerismo

«Hubo un movimiento entre los antiguos griegos que estaba muy en consonancia con lo que están haciendo aquí», añade la profesora Scully. «Hay un movimiento de gente que creía que los mitos griegos eran expansiones de eventos históricos normales, así que hay precedentes.»

Este enfoque, conocido como Euhemerismo, sigue la creencia de que los relatos mitológicos se originaron a partir de hechos y personas reales. Euhemerus, de quien toma su nombre la interpretación, creía que Zeus era un rey mortal que murió en Creta y que su tumba aún podía ser encontrada allí. Así que, en cierto modo, la representación de la historia de Assassin’s Creed Odyssey va de la mano de la rara creencia de que estos monstruos legendarios son versiones exageradas de personas reales.

«Pero la cuestión de la creencia siempre es difícil. Una forma de definir la diferencia entre religión y mito es si la persona que escucha la historia la cree o no», dice la profesora Scully. «Ciertamente no todos los griegos pensaban que estos mitos eran reales, pero imagino que algunos sí. De la misma manera que algunos cristianos imaginan la historia de Cristo como real, mientras que otros la ven como una historia figurativa – un modelo figurativo para enmarcar su vida.»

«Assassin’s Creed Odyssey une Historia y creatividad«

Con Assassin’s Creed Odyssey, vemos a Ubisoft estirando sus músculos en dos departamentos diferentes: los que permiten una magnífica representación de la historia que se ciñe a los hechos; y los que expresan la creatividad del estudio al contar sus propias historias dentro de ese escenario. Es como los dramaturgos griegos que contaban cuentos de héroes hace miles de años, embelleciendo su relato de la verdad y aumentando el entretenimiento para el oyente.

La mayoría de la audiencia en una representación de Edipo de Sófocles ya sabría por el mito que el personaje principal mataría a su padre y se casaría con su madre, pero no sabrían cómo descubriría sus crímenes o cómo reaccionaría ante ellos.

«Se trata de una sensación de libertad, Aristóteles dijo que a los griegos les encanta cuando los dramaturgos trágicos inventan una historia – por lo que los griegos cambiaban constantemente sus historias», afirma el profesoer Scully. «Al público ateniense le encantaría que las obras fueran nuevas, por lo que es casi una tradición griega hacer cambios constantes. Es difícil hacerlas completamente nuevas, como hacer que los troyanos venzan a los griegos en la guerra de Troya, pero aún así tienes libertad en la forma de contar la historia.»

«Lo mejor de los dos mundos»

Ubisoft obtiene lo mejor de ambos mundos. Crea un juego que se viste con ropas apropiadas para la época: estatuas, edificios y la cultura de la época son en gran parte exactos y llenos de detalles que los historiadores estarán encantados de ver que cobran vida. Pero también captura algo del espíritu de los antiguos griegos, ya que Ubisoft es capaz de ser tan juguetón con las historias como lo fueron los propios griegos.

Los anteriores juegos de Assassin’s Creed se mantuvieron alejados de los monstruos mágicos, aunque no olvidemos al teletransportador jefe final del juego original, pero esta nueva libertad para abrazar los mitos de los periodos de tiempo en los que se desarrollan los juegos me tiene emocionado ante la perspectiva de futuros juegos de la serie. ¿Quién no querría volver a ponerse las botas salobres de Edward Kenway y luchar contra un Kraken o enfrentarse a un barco fantasma?

Bibliografía:

Ubisoft: Assassin’s Creed Odyssey

Wikipedia

PCGames

Consulting for Ubisoft on Assassin’s Creed Odyssey

Artículo anteriorMitología egipcia- orígenes, dioses y mitos populares
Artículo siguienteMedieval dinasty, un ambicioso simulador de la Edad Media
Soy periodista y profesor de Ciencias Sociales, en definitiva, me encanta contar historias que mejoren las vidas de las personas. Por eso, mi pasión es la literatura. Además, soy aficionado a los videojuegos, el cine, la música y las series. Y aunque no lo parezca por esta descripción, no siempre estoy sentado, me gusta hacer deporte, ya lo decía Juvenal: "Mens sana in corpore sano".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí