Home Historia Medieval Resuelto el misterio de la muerte de Gengis Kan

Resuelto el misterio de la muerte de Gengis Kan

0
622
Genghis Khan
Fuente: Wikipedia

Un equipo de científicos ha resuelto el misterio que rodea la muerte del gran Gengis Kan. Según su investigación publicada en International Journal of infectious diseases, el fallecimiento del líder mongol podría encerrar un mensaje relacionado con las amenaza que supone la pandemia del Covid-19, el cual podría ser muy útil para los dirigentes actuales.

Gengis Kan cuando nació fue llamado Temujin del clan Borjigin en 1162 d.C. El legendario líder mongol es uno de los grandes conquistadores de la Historia. Su vasto imperio se extendía desde la costa oriental de China hasta el Mar de Aral. El gran Khan tenía 65 años cuando murió en 1227 durante una campaña contra el reino chino de Xi Xia. Ahora un equipo de investigadores sugiere que Gengis Kan murió de peste bubónica.

La tumba perdida de Gengis Kan


Gengis Kan ha sido apodado por historiadores como el «gángster de la Historia», con su manejo de la violencia y el terror, controlaba todo. Su imperio representaba una masa terrestre unas «2,5 veces mayor por territorio que el Imperio Romano».

Aunque las circunstancias que rodearon el nacimiento del conquistador, su ascenso al poder y su influencia sociopolítica son relativamente conocidas, los acontecimientos que condujeron a la muerte de Gengis Kan han permanecido en el misterio, hasta ahora.

Un artículo de la BBC explica que tras la muerte de Gengis Kan fue «enterrado en secreto». Su afligido ejército llevó su cuerpo a casa, matando a cualquiera que se encontrara «para ocultar la ruta». Una vez que el cuerpo del Gengis Kan fue finalmente enterrado, 1.000 caballos marcharon sobre su tumba para destruir cualquier rastro restante.

Y tras ello todos esos jinetes fueron asesinados cuando regresaron. Este plan funcionó, aparentemente. Durante los 800 años transcurridos desde la muerte de Gengis Kan, ninguno de los miles de investigadores que han buscado su tumba perdida ha desenterrado ni siquiera una herradura.

¿Cómo murió Gengis Kan?


En el nuevo artículo publicado en la revista International Journal of Infectious Diseases, los científicos de la investigación afirmaron que los mongoles llevaban más de dos décadas guerreando contra el imperio occidental de Xia cuando Gengis cayó enfermo.

Para mantener la seguridad política, la familia de Gengis Kan y sus seguidores más cercanos, mantuvieron las circunstancias que condujeron a su fallecimiento como su secreto más cuidadosamente guardado. Entonces, en algunos casos para inmortalizarlo y en otros para condenar su propio nombre, «tanto los amigos como los enemigos de los mongoles contaron una serie de leyendas sobre su muerte».

Genghis Khan
Fuente: Wikipedia

Los autores mencionan una historia que afirma que Gengis Kan sucumbió a la «pérdida de sangre tras ser apuñalado o castrado por una princesa del pueblo Tangut», una tribu tibeto-birmana del noroeste de China. Otra versión asegura que murió por las heridas sufridas al caer de su caballo mientras luchaba contra los chinos el año anterior a su muerte. Además, otro cuento popular dice que murió de una herida de flecha infectada durante su última campaña contra los Xia occidentales.

Uno de los coautores del nuevo estudio, Francesco Galassi, médico y paleopatólogo de la Universidad Flinders de Adelaida (Australia), afirma que los relatos sobre la muerte de los reyes y emperadores de la Gran China estaban «a menudo mezclados con mitos».

Lecciones del pasado: La muerte de Gengis Kan y el Covid-19


El equipo de investigadores se propuso descubrir, de una vez por todas, cómo murió realmente Gengis Kan. Dicen que fue la actual pandemia de Covid-19 la que les llevó a considerar las causas microbianas. La Historia de Yuan es un texto histórico compilado durante la dinastía Ming de China.

El texto afirma que «entre el 18 y el 25 de agosto de 1227 d.C., durante la última campaña de Gengis Kan contra los Xia occidentales, se sintió indispuesto por una fiebre», que acabó matándolo a los ocho días de los primeros síntomas.

Tradicionalmente se ha atribuido la muerte de Khan a la fiebre tifoidea, pero el Dr. Galassi y sus colegas afirman en el nuevo artículo que «no se mencionan otros síntomas típicos de esa enfermedad, como el dolor abdominal y los vómitos» en el texto antiguo. Lo que sí observaron los investigadores fue que los síntomas «coincidían con los de la peste bubónica que prevalecía en esa época».

La coautora del artículo, la Dra. Elena Varotto, antropóloga y bioarqueóloga de la Universidad de Catania (Italia), afirmó que «la muerte de Gengis Kan podría servir como ejemplo general de la influencia de las enfermedades sobre el liderazgo, potencialmente capaz de cambiar el curso de la historia».

Llegó a sugerir que el destino de Gengis Kan «puede contener lecciones para los líderes actuales», ya que Covid-19 amenaza a los líderes de nuestras naciones modernas del mismo modo que la peste acabó con Khan. Los investigadores nos recuerdan que las enfermedades infecciosas no respetan el poder humano y no les importa la clase social, la educación, el nivel salarial o la religión.

Recursos bibliográficos

You, Wenpeng, Galassi, Francesco M, Varotto, Elena, Henneberg, Maciej. Genghis Khan’s death (AD 1227): An unsolvable riddle or simply a pandemic disease? International Journal of infectious diseases. Recuperado de: https://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(21)00020-5/fulltext

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here