Inicio Prehistoria El sacrificio humano pudo haber sido parte de cultos del Neolítico

El sacrificio humano pudo haber sido parte de cultos del Neolítico

670
0

Expertos del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, han descubierto dos cráneos humanos y una cabra joven, así como diversas estructuras y materiales arqueológicos de un ritual funerario del Neolítico Medio (4800-4000 a.C.) hasta ahora desconocido en la Península Ibérica. «Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación y escenarios antropológicos, donde el sacrificio humano y animal puede haber estado relacionado con cultos prehistóricos, rituales propiciatorios y oraciones divinas en las fiestas conmemorativas», explica el investigador estadounidense Daniel García Rivero.

Los investigadores acaban de publicar el estudio en la prestigiosa revista PLOS ONE sobre este importante hallazgo arqueológico en la Cueva de la Dehesilla (Cádiz). El sitio arqueológico situado en la Cueva de la Dehesilla consta de dos cráneos humanos adultos, uno masculino y otro femenino, siendo el primero más antiguo

Trepanación

El cráneo femenino muestra una depresión en el hueso frontal, que probablemente proviene de una trepanación incompleta, así como cortes en el hueso occipital producidos por decapitación. Además, se encontró una pared que separa los cráneos humanos y el esqueleto de la cabra, por un lado, de un altar de piedra con una estela y una chimenea, por otro.

Finalmente, en el llamado Locus 2 se descubrieron varias vasijas de cerámica con decoración única, algunos objetos líticos y restos vegetales carbonizados.

«Estos elementos presentan diversas características que lo convierten en un excepcional hallazgo arqueológico. El tratamiento diferencial de los cráneos con pruebas traumatológicas junto con los animales sacrificados, así como las estructuras y materiales arqueológicos documentados no coinciden con el registro funerario normativo con el que trabajábamos hasta ahora. Este descubrimiento es de gran importancia no sólo por su peculiaridad, sino también porque constituye un depósito ritual sellado e intacto, lo que supone una gran oportunidad para conocer con más detalle los comportamientos funerarios y rituales de las poblaciones neolíticas de la Península Ibérica», subraya el profesor García Rivero.

Rituales funerarios del Neolítico

Este trabajo contribuye de manera particular al conocimiento de los rituales funerarios de la parte media del quinto milenio antes de Cristo, actualmente el período menos conocido de las poblaciones neolíticas de toda la Península Ibérica. El escaso registro funerario de esa época muestra fundamentalmente entierros individuales, siendo inusuales los entierros secundarios. El tipo de contexto que se acaba de descubrir es realmente extraordinario. Los entierros suelen producirse en zonas de hábitat, y están mayormente asociados a restos de cerámica y conchas, así como a viviendas, que reflejan la importancia de las actividades relacionadas con el uso del fuego, pero sin estructuras de piedra como las que ahora se documentan en la sierra de Cádiz.

El estudio y revisión de todo el registro funerario de este período ofrece una muestra del mosaico cultural del Neolítico. Así, se pueden explorar las tradiciones funerarias y rituales de estas poblaciones campesinas y ganaderas, con una probable división entre la región andaluza y el litoral oriental de la península, las dos regiones donde hoy en día se dispone de más datos.

Recursos bibliográficos:

García-Rivero D, Taylor R, Umbelino C, Price TD, García- Viñas E, Bernáldez-Sánchez E, et al. (2020) The exceptional finding of Locus 2 at Dehesilla Cave and the Middle Neolithic ritual funerary practices of the Iberian Peninsula. PLoS ONE 15(8): e0236961. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0236961

Artículo anterior«Assassin’s creed valhalla» y su recreación de la Historia vikinga
Artículo siguienteAnálisis histórico-estético del Beato de Osma. La victoria del Cordero sobre la Bestia y los reyes de la tierra
Soy periodista y profesor de Ciencias Sociales, en definitiva, me encanta contar historias que mejoren las vidas de las personas. Por eso, mi pasión es la literatura. Además, soy aficionado a los videojuegos, el cine, la música y las series. Y aunque no lo parezca por esta descripción, no siempre estoy sentado, me gusta hacer deporte, ya lo decía Juvenal: "Mens sana in corpore sano".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí