Inicio Historia Antigua ¿Han descubierto la tumba de Olimpia, la madre de Alejandro Magno? Los...

¿Han descubierto la tumba de Olimpia, la madre de Alejandro Magno? Los historiadores no lo creen

347
0
Estatuas de Alejandro Magno y Olimpia
Fuente: Wikipedia. Estatuas de Alejandro Magno, Olimpia y Filipo II

El investigador, Athanasios Bintas, afirma haber identificado la tumba de Olimpia, la madre de Alejandro Magno, perdida desde hace milenios. Pero otros expertos se muestran escépticos de que sea realmente el lugar donde fue enterrada.

Los investigadores descubrieron la tumba por primera vez en 1850, cerca del yacimiento griego de Pydna. Desde entonces, la tumba ha sido estudiada en varias ocasiones. En la actualidad, Athanasios Bintas, profesor emérito de estudios griegos en la Universidad de Niš (Serbia), ha vuelto ha estudiar la el yacimiento y según los nuevos resultador la tumba fue empleada para enterrar a Olimpia.

El yacimiento arqueológico , tiene 22 metros de largo y está compuesto por varias cámaras. La arquitectura de la tumba ha sido datada por los arqueólogos entre finales del siglo IV y principios del III a.C. Debido a que el enterramiento fue saqueado en la antigüedad, no se han encontrado cuerpos ni objetos funerarios en su interior.

Boceto de Tumba de la madre de Alejandro Magno
Este boceto del siglo XIX del arquitecto Honore Daumet muestra la entrada a la tumba de la madre de Alejandro Magno, Olimpia, en el momento de su entierro.

Alejandro Magno conquistó un vasto imperio que se extendía desde Macedonia hasta Afganistán. Después de su muerte, en el año 323 a.C., su imperio se desmoronó y sus generales se pelearon por dominarlo. Durante esta guerra, la madre de Alejandro Magno, Olimpia, se encontraba en Macedonia tratando de proteger a Alejandro IV (el joven hijo de Alejandro Magno) y a la madre del niño, Roxana, una de las esposas de Alejandro. Un funcionario llamado Casandro intentó hacerse con el poder en Macedonia y trató de matar al hijo y a la esposa de Alejandro, según las fuentes históricas de la época.

Las fuerzas leales a Olimpia trataron de derrotar a Casandro, pero se vieron obligadas a rendirse después de que se les acabara la comida durante un asedio llevado a cabo en Pydna en el 316 a.C. Tras esta rendición, Casandro mandó matar a Olimpia y en el 309 a.C., ordenó a Alejandro IV y a Roxana.

Documental sobre Olimpia la madre de Alejandro Magno Fuente: Canal de Historia.

La muerte de la madre de Alejandro Magno

Aunque los registros históricos afirman que Casandro no concedió a Olimpia un entierro adecuado, el investigador Bintas se mantiene en su teoría de que el cuerpo de Olimpia fue enterrado en esta lujosa tumba de piedra. Según Bintas, «una reina muerta ya no era peligrosa para Casandro».

La tumba era probablemente una estructura más modesta en el momento del entierro, pero en el 288 a.C., cuando el sobrino de Olimpia se convirtió en rey de Macedonia, amplió su tumba.

«El gran tamaño de la tumba, su antigüedad y su proximidad a Pydna (donde Olimpia fue derrotada) apoyan la afirmación de que era la tumba de Olimpia«, según Bintas. Las inscripciones halladas no muy lejos de la tumba contienen frases podrían referirse la tumba de Olimpia, lo que puede significar que es probable que esté cerca.

Las inscripciones fueron investigadas por el erudito Charles Edson en 1949 en la revista Hesperia y ahora se han perdido. Bintas aún no ha publicado sus argumentos en una revista académica.

La reacción de los investigadores

Cinco académicos no afiliados a la investigación se mostraron escépticos sobre la afirmación o pedían más datos sobre la investigación de Bintas sobre la tumba de la madre de Alejandro Magno, antes de exponer su opinión.

«Es demasiado pronto para afirmar [si se trata de la tumba de Olimpia], especialmente sobre la base de tan pocas pruebas específicas», dijo Elizabeth Carney, profesora de humanidades de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, que ha realizado una amplia investigación sobre Olimpia.

Ian Worthington, profesor de historia antigua en la Universidad Macquarie de Sidney (Australia), expresó sus dudas de que ésta sea la tumba de Olimpia. Las fuentes antiguas, señaló Worthington, dejan claro que Casandro no permitió a Olimpia un entierro adecuado; y como Casandro temía las rebeliones, habría prohibido una tumba de este tipo que podría ser utilizada para reunir a sus enemigos.

Cuando Casandro murió en el 297 a.C., habían pasado casi 20 años desde la muerte de Olimpia; Worthington dice que duda de que alguien se tomara la molestia de construir una tumba elaborada a esas alturas.

Además, Worthington señala que el hecho de que la tumba sea grande no significa que quien fuera enterrado en ella fuera noble. De hecho, según afirma una tumba grande podría tenerla cualquiera con la suficiente riqueza para construirla.

«Se podía ser rico, pero no necesariamente noble», asegura Worthington. Otro problema es que Olimpia era originaria de Epiro, en el noroeste de Grecia. Si alguien quería darle un entierro apropiado, Worthington cree que es más probable que la hubieran llevado a su casa en Epiro en lugar de enterrarla cerca de donde fue asesinada.

Es posible que la madre de Alejandro Magno no recibiera ningún enterramiento

Otro académico, Robin Lane Fox, profesor emérito de clásicas en la Universidad de Oxford, se ha mostrado aún más escéptico sobre la supuesta tumba de Olimpia. «No hay ninguna prueba nueva», asegura Fox. «La tumba es bien conocida y fue excavada en la década de 1850 y se ha vuelto a estudiar desde entonces», con un reciente «intento de reconstruirla digitalmente», afirma Fox, señalando también que es posible que Olimpia no recibiera un entierro adecuado.

«Nadie en el mundo de la arqueología se cree que se haya encontrado la tumba Olimpia«, aseguró Fox. «La hipótesis de Bintas no es en absoluto posible».

Por otra parte, una de las defensoras de la teoría de Bintas, Liana Souvaltzi, encontró en la década de 1990 una tumba en el oasis de Siwa (Egipto) que cree que es la de Alejandro Magno. Su afirmación obtuvo poco apoyo entre los académicos.

En unas declaraciones publicadas en el sitio web Greek City Times, Souvaltzi ha comentado sobre la investigación de Bintas, que le impresionó el tamaño de esta tumba, por lo que se entiende que debió pertenecer a una persona poderosa, y añadió que «es una versión en miniatura» de la tumba que descubrió en el oasis.

Referencias bibliográficas:

Livescience

Greek City Times

Artículo anteriorEl cairn de Gavrinis y su interpretación simbólica
Artículo siguienteA pesar de los errores jurídicos la Ley de Memoria Democrática ha continuado su tramitación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí