Inicio Prehistoria Los científicos encuentran el «eslabón perdido» de las primeras lenguas humanas

Los científicos encuentran el «eslabón perdido» de las primeras lenguas humanas

342
0
Torre de Babel
Torre de babel- Primeras lenguas humanas

Un nuevo estudio ha demostrado, por primera vez, que los seres humanos reconocen los significados previstos de las vocalizaciones icónicas -sonidos básicos emitidos por las personas para representar objetos, entidades y acciones específicas- independientemente del idioma que hablen. Los cuales podrían ser el eslabón perdido de las primeras lenguas humanas.

Según los investigadores, vocalizaciones icónicas, como la imitación de los ronquidos para denotar sueño o los rugidos para denotar un tigre, podrían haber desempeñado un papel crucial en el desarrollo de los primeros lenguajes humanos.

El hallazgo contrasta con la suposición anterior de que los gestos y señales físicas impulsaron el desarrollo del lenguaje humano.

«La gente de todo el mundo, sea cual sea su origen lingüístico o cultural, era extraordinariamente buena a la hora de adivinar los significados de estas diferentes vocalizaciones», dijo, Marcus Perlman, lingüista de la Universidad de Birmingham (Inglaterra). «Esto podría tener grandes implicaciones en la forma en que las lenguas habladas despegaron».

Supervivencia en la prehistoria


En un experimento online, los investigadores expusieron a 843 participantes, que hablaban 25 lenguas diferentes entre sí, a vocalizaciones icónicas que representaban 30 significados que habrían sido clave para la supervivencia en la prehistoria. A continuación, los participantes tenían que relacionar el sonido con una de las seis palabras, incluyendo el significado previsto.

Los significados previstos para las vocalizaciones icónicas se agruparon en seis categorías principales: entidades animadas (niño, hombre, mujer, tigre, serpiente, ciervo), entidades inanimadas (cuchillo, fuego, roca, agua, carne, fruta), acciones (recoger, cocinar, esconder, cortar, machacar, cazar, comer, dormir), propiedades (sordo, afilado, grande, pequeño, bueno, malo), cuantificadores (uno, muchos) y demostrativos (esto, aquello).

Los investigadores obtuvieron estas vocalizaciones a través de un concurso en línea en el que, a cambio de premios, la gente podía presentar los sonidos básicos que, en su opinión, representaban mejor diferentes palabras. Todos los que presentaron una vocalización hablaban inglés.

Bibliografía

La información recuperada de: Marcus Perlman

Artículo anteriorBenito Pérez Galdós y sus obras más importantes
Artículo siguienteEl pensamiento platónico en la Antigua Grecia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí