Se cuentan por centenares, pueden ser más grandes que un campo de fútbol y se encuentran en toda Arabia Saudita, incluso en la ladera de un volcán. Las extensas estructuras de piedra reportadas en 2017 ahora parecen ser algunos de los monumentos más antiguos del mundo, que se remontan al neolítico (7.000) años, según informan ahora los arqueólogos.
Un nuevo estudio que misteriosas estructuras de piedra – mustatil -, la palabra árabe para «rectángulo»- sugiere que se utilizaban para rituales; y la datación por radiocarbono del carbón encontrado en una de las estructuras indica que la gente la construyó alrededor del año 5000 A.C., según informa un equipo de investigadores en un artículo recientemente publicado en la revista The Holocene.
El fenómeno de las misteriosas estructuras de piedra que los arqueólogos han llamado mustatil representa un desarrollo notable de la arquitectura monumental, ya que cientos de estas estructuras fueron construidas en el noroeste de Arabia», escribieron los investigadores en su trabajo. «Este ‘paisaje monumental’ representa una de las primeras formas a gran escala de construcción de estructuras monumentales de piedra en cualquier parte del mundo.»
Uso ritual de los mustatil
Las estructuras están hechas de muros de piedra bajos que forman lo que a menudo parece una puerta de campo desde arriba (de ahí su nombre anterior). Su tamaño varía, algunas miden menos de 15 m de largo y la más grande mide unos 616 m de largo.
Cuando se construyeron por primera vez, habrían tenido una plataforma en cada extremo del «rectángulo», según descubrieron los investigadores al analizar algunas de las estructuras. En la plataforma de una de estas estructuras, descubrieron una pintura con diseños geométricos. El diseño de la pintura «no se conoce actualmente en otros contextos de arte rupestre» en la región, escribió el equipo en el artículo de la revista.
«Es muy posible que estas estructuras hayan sido visualmente espectaculares, y tal vez bastante extensamente pintadas»
AFIRMÓ EL AUTOR PRINCIPAL DEL ESTUDIO, HUW GROUCUTT, LÍDER DEL GRUPO DE EVENTOS EXTREMOS DEL INSTITUTO MAX PLANCK DE ECOLOGÍA QUÍMICA EN ALEMANIA
Se encontraron pocos artefactos dentro de las piedras, lo que sugiere que las estructuras no fueron ocupadas o usadas todo el año. Además, «las largas paredes [de las bostas] son muy bajas y típicamente carecen de puntos de entrada obvios, y por lo tanto no parecen ser obviamente funcionales como algo parecido a corrales de animales», escribió el equipo.
Aún así, si los mustatil fueran hechos en lugares de los rituales, todavía no está claro qué tipo de rituales habrían tenido lugar allí. Pero la interpretación que hacen los arquéólogos es que las personas se juntaban para hacer algún tipo de ceremonia social sociales. «Tal vez fueron lugares sacrificios de animales», aseguró Groucutt.
¿Marcadores territoriales?
Hoy en día, los mustatil se encuentran en un número de lugares muy áridos, incluyendo el sur del Desierto de Nefud (donde el equipo de Groucutt llevó a cabo su trabajo de campo), así como yermos e inhóspitos campos de lava.
Pero si los mustatil fueron realmente construidas alrededor del 5000 A.C., habrían estado en uso cuando el clima en Arabia Saudita era más húmedo que en la actualidad. «Entre 10.000 y 6.000 años atrás, «la Península Arábiga vio el más reciente de los períodos de ‘Arabia Verde’, cuando el aumento de las lluvias transformó esta región generalmente árida», escribieron los investigadores en el documento.
En esa época, los habitantes de la región tendían a ser pastores – que dependían de rebaños de animales domesticados para alimentarse – y también cazaban algunos animales salvajes, escribieron los investigadores en el documento. Como tal, los mustatil podrían haber sido una forma de marcar el territorio de la gente, dijeron los investigadores
Estas estructuras pueden «representar una manifestación de la creciente territorialidad que se desarrolló, inducida por factores como la competencia por las tierras de pastoreo en los desafiantes e impredecibles entornos de Arabia», escribieron.
Incluso cuando el clima de Arabia estaba en su punto más húmedo, «el medio ambiente habría sido altamente estacional y se habrían producido sequías», añadieron.
La reacción de los investigadores
Yorke Rowan, investigador principal asociado del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, elogió la investigación pero señaló que hay ejemplos más antiguos de construcción monumental en piedra a gran escala, señalando que los «barriletes» (estructuras masivas de piedra utilizadas para cazar animales) parecen ser más antiguos.
Gary Rollefson, un profesor emérito del Whitman College de Washington, que no participó en esta investigación, calificó los hallazgos de «absolutamente fascinantes». Señaló que, además de las bostas, hay otros tipos de estructuras de roca en la zona que también pueden haber sido lugares para la actividad ritual.
«El documento de Groucutt y otros es un relato admirablemente detallado de un enigmático tipo de construcción – el rectángulo de los mostacillos – aunque hay varios otros patrones arquitectónicos impresionantes que reflejan las empresas cooperativas humanas a gran escala que tienen poco propósito utilitario aparente más allá de la identidad social, la reafirmación social y la memoria social», afirmó Rollefson.