Home Historia Antigua Luchas de magos y demonios contra ángeles reveladas en un texto apócrifo...

Luchas de magos y demonios contra ángeles reveladas en un texto apócrifo recién traducido

0
Fuente: Seresmitológicos

Probablemente jamás hayas tenido ninguna noticia de batallas de magos y demonios contra ángeles y obispos. Ello se debe a que no son muy comunes en la historia oficial de la Iglesia. Sin embargo, los expertos han traducido recientemente textos cristianos apócrifos relatando este tipo de enfrentamientos, los cuales sorprenden porque rompen con el canon habitual de los textos cristianos.

La obra «New Testament Apocrypha More Noncanonical Scriptures (Volume 2)» de Tony Burke recopila más de 300 textos cristianos apócrifos. Tal y como observa Burke en la introducción al volumen, estos relatos nos dan una visión de las primeras creencias cristianas. Una parte de esa literatura es una interpretación de los documentos canónicos, y nos muestra las prácticas de las primeras sociedades cristianas. El segundo volumen «Más escrituras no canónicas» es una ventana que nos enseña cómo se configuró la iglesia primitiva tanto en la práctica como en la teología. Seguramente, estos textos seguirán dando nuevos titulares en los siguientes años.

La batalla de magos contra la iglesia primitiva

Los antiguos cristianos a menudo debatían qué textos decían la verdad sobre Jesús y cuáles no. A finales del siglo IV la iglesia había ‘canonizado’ los textos que consideraban exactos los cuales incluyó en la biblia.

Uno de los textos recién traducidos habla de una batalla contra magos «diabólicos» que tratan de destruir una antigua iglesia que se está construyendo como dedicación a la Virgen María en la ciudad de Filipos en Grecia.

El texto apócrifo está escrito en copto, una lengua egipcia que utiliza el alfabeto griego, y puede haber sido escrito originalmente hace unos 1.500 años, según escribió en el libro Paul Dilley, un profesor de estudios religiosos de la Universidad de Iowa, que tradujo el texto. La historia se cuenta en dos textos que fueron ambos del Monasterio de San Macario el Grande en Egipto. En ese momento, gran parte de la población de todo el Mediterráneo se había convertido al cristianismo, aunque algunos todavía seguían las creencias politeístas.

«Había una tendencia a identificar los restos del politeísmo con ‘magoi’ o ‘magos’ que representaban peligros para la comunidad cristiana, a veces abiertamente, a veces clandestinamente».

Según la traducción, la Virgen María se le apareció al obispo Basilio (329-379 d.C.) en un sueño diciéndole que buscara una imagen de ella (María) que «no fue hecha por manos humanas» que encontraría escondida sobre dos columnas en el templo de su iglesia en las afueras de Filipos. Las dos columnas fueron descritas como «establecidas desde el tiempo de los gigantes» y que estarían cubiertas de imágenes demoníacas. En la historia, la Virgen María también dice que no sería posible que nadie las quitara excepto por «la orden de mi hijo amado».

Las columnas situadas en Filipo (Grecia) la batalla del texto apócrifo. Fuente: Wikipedia

En esta historia, Basilio lleva a un grupo al templo se enfrenta a un grupo de magos que conocían la magia diabólica. «Cuando se enteraron de estos planes [para mover las columnas], se fueron con gran perturbación y desdicha e hicieron grandes ilusiones diabólicas.»

Basilio toma un bastón que había sido colocado en un «signo de la cruz salvadora» y pone el bastón en las columnas. «Lo puse [el bastón] sobre las dos columnas, e inmediatamente se produjo un gran estruendo bajo las columnas. De repente, ellas [las columnas] saltaron a sus bases y así rodaron hasta llegar al lugar de los estadios de la ciudad», dice Basilio en el texto.

Los magos los detienen, y el mágico tira y afloja entre los magos y el grupo de Basilio cesa; al llegar la noche, Basilio decide despedir a su grupo y descansar.

Cuando Basilio se duerme, la Virgen María se le acerca en otro sueño y le promete que los magos serán derrotados: «Aquellos que hicieron esta malvada acción de magia impertinente, he aquí que están ciegos, agarrados», dice.

Más tarde, cuando Basilio se despierta, el agua burbujea al lado de las columnas creando un arroyo que cura milagrosamente a la gente. Los magos no fueron tan afortunados, ya que «inmediatamente la tierra abrió su boca y se los tragó», dice el texto. Basil también encuentra que la imagen ha sido colocada en las columnas por la propia Virgen María.

Hoy en día las dos copias que se conservan del texto están en la Biblioteca Apostólica Vaticana y en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig.

Demonios contra ángeles

El otro texto apócrifo cristiano antiguo recién traducido, es una obra griega del siglo XI o XII d.C pero es probable que se escribiera hace aproximadamente hace 1.600 años. Según explica, Cambry Pardee profesor de religión en la Universidad de Peperdine.

En este documento, se relata cómo el Apóstol Pedro atrapó «siete demonios», que se hacían pasar por ángeles en la ciudad de Azotus (Ashdod) en lo que hoy es Israel.

Según la narración, Pedro, que sospecha de los «ángeles», y pinta un círculo mágico alrededor de ellos y afirma: «mi Señor Jesucristo, que tu gloria se revele a través del Espíritu Santo». ¿Son estos, como dicen, ángeles de tu divinidad o espíritus que odian lo que es bueno?». Seis de los demonios admiten a Pedro que son, de hecho, demonios del engaño, la inmoralidad sexual, la falsedad, el adulterio, la avaricia y la calumnia.

Fuente : Wikipedia

El séptimo demonio desafía a Pedro y le pregunta qué derecho tiene y por qué Dios no perdona también los pecados del demonio. La única copia que se conserva de este texto está en la Biblioteca Angélica de Roma. «Tienes la parcialidad de Cristo; por eso nos castiga, pero te perdona cuando te arrepientes. Por lo tanto, cuando lleve a una prostituta, un recaudador de impuestos, un negador, un blasfemo y un calumniador a su reino, ¡debería reunirlos a todos con vosotros!»

El demonio también señala que los humanos deben dejar de culpar a los demonios por sus errores. «Yo, el demonio, no soy su perturbador, pero ellos mismos se caen. Porque me he vuelto débil y estoy sin vigor. Por lo tanto, ya no tengo lugar ni flecha, porque en todas partes la gente se ha hecho cristiana. Por lo tanto, que se guarden y no echen la culpa» dice el demonio. Pedro entonces deja que los demonios se vayan.

Pardee explica que el autor de estos textos «estaba escribiendo una obra de ficción y relatando las aventuras del gran héroe cristiano Pedro». Aunque los hechos son ficticios, «es muy probable, que muchos cristianos comunes que se encontraron con esta leyenda, ya sea por escrito o de forma oral, hubieran creído que era un relato verdadero, una historia perdida de la vida de Pedro».

La guardia fronteriza ayuda a Jesús


Otro texto apócrifo recién traducido habla de un bandido llamado Dimas (también llamado Dymas/Dismas) que fue crucificado junto a Jesús. Este texto apócrifo está escrito en latín y se remonta al siglo XII o XIII,y fue traducido por Mark Bilby, bibliotecario asistente principal de comunicación académica y profesor de Estudios Religiosos en la Universidad Estatal de California, Fullerto.

Bilby afirma que en la Edad Media hubo una serie de historias que afirmaban contar la historia de los criminales crucificados junto a Jesús. El texto fue probablemente escrito en un monasterio francés, asegura Bilby.

El texto apócrifo que Dimas trabajó una vez como guardia de fronteras y fue crucificado después de ayudar a Jesús y a su familia cuando huían a Egipto. El texto afirma que Jesús era un bebé en ese momento y su familia estaba huyendo del Rey Herodes que quería matar a Jesús.

Texto apócrifo ficticio

«Creo que el texto apócrifo es totalmente ficticio, como una leyenda construida sobre al menos 10 leyendas anteriores discretas» afirmó Bilby. En el libro, Bilby señaló que esta historia y otras similares pueden haber tenido la intención de «lleva implícita un aviso para que los jóvenes dejen la familia, se unan a las Cruzadas, y se conviertan en amigos de Jesús alrededor de Tierra Santa».

La historia tiene lugar, según el texto, cuando Herodes intentaba encontrar y matar a Jesús, y los guardias habían recibido órdenes de matar a cualquier niño con el que se encontraran. Para vigilar a Jesús, Dimas y su padre vigilaban la frontera entre Judea y Egipto, según la historia.

En el texto apócrifo el padre de Dimas va a hacer sus rondas y le dice a Dimas que vigile el cruce de la frontera con cuidado. Poco después, José y María llegan a la frontera con un niño Jesús mal vestido. Dimas se acerca a la familia y pregunta por Jesús. María tiene miedo de que Dimas le arrebate a Jesús, pero José habla con Dimas y lo convence de que los deje ir.

José convence a Dimas de que una familia pobre no es una amenaza para Herodes. «Es apropiado que todos ustedes tengan cuidado con los hijos de los ricos de esta región que son capaces de regatear su superioridad en el futuro. Sin embargo, cuando veis a la gente escuálida en la miseria, no es apropiado reprocharles con estas charlas», dice José en el texto.

Dimas les permite cruzar la frontera e incluso proporciona a la familia algo de comida. Cuando el padre de Dimas se entera, se pone furioso. «¿Qué haré ahora? Obligado por un juramento, no seré capaz de mentir. Si él (el rey Herodes) me condena por traición, me matará en lugar de los niños», dice el padre de Dimas.

Herodes convoca más tarde a Dimas, quien le habla de la familia a la que se le permitió escapar. Dimas es repudiado por su padre y se convierte en bandido.

«Expulsado de la casa y el barrio de su padre, comenzó a dedicarse al bandidaje, y se convirtió en una tribulación, porque se endureció con las armas y la perversidad…» dice el texto. Unos 30 años más tarde Dimas es capturado durante el tiempo en que Poncio Pilatos era prefecto (gobernador) de Judea y es crucificado al lado de Jesús (que ahora es un adulto), dice el texto. Cuando están a punto de ser crucificados, Dimas confiesa los pecados que cometió como bandido y es perdonado por Jesús.

La única copia del texto apócrifo que queda del texto está en la biblioteca del Gran Seminario de Namur, Bélgica.

Recursos bibliográficos:

Burke, Tony, ed. New Testament Apocrypha, Vol. 2: More Noncanonical Scriptures. Grand
Rapids, Mich.

Tony Burke, ed. New Testament Apocrypha, Vol. 2: More Noncanonical Scriptures. Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 2020: https://www.academia.edu/43739936/Tony_Burke_ed_New_Testament_Apocrypha_Vol_2_More_Noncanonical_Scriptures_Grand_Rapids_Mich_Eerdmans_2020

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil