Inicio Prehistoria Un estudio resuelve el misterio del origen de los megalitos de Stonehenge

Un estudio resuelve el misterio del origen de los megalitos de Stonehenge

540
0
Misterio del origen de Stonehenge
El misterio del origen de Stonehenge descubierto

Los secretos de Stonehenge van resolviéndose poco a poco. Hace más de 60 años, un trabajador del monumento megalítico guardó un cilindro perforado de una de las enormes piedras verticales del monumento durante un proyecto de restauración, y el año pasado, en la víspera de su 90 cumpleaños, devolvió la piedra. Un nuevo análisis de la misma ha ayudado ha resolver el misterio del origen de los megalitos de Stonehenge.

El análisis químico ha demostrado que la piedra perforada – junto con casi todas las piedras más masivas de Stonehenge – vino de West Woods en Wiltshire, a sólo 25 kilómetros del monumento neolítico, dijo el geocientífico de la Universidad de Brighton David Nash, quien dirigió el estudio.

Mientras que muchas de las «piedras azules» más pequeñas que rodean Stonehenge fueron cortadas en las colinas Preseli en el oeste de Gales, a más de 140 millas (230 km) de distancia, poco se sabía antes sobre las grandes rocas de arenisca de Stonehenge, que se conocen como «sarsens».

El nombre sarsen es una abreviación de «sarraceno», un nombre inglés para los musulmanes árabes durante la Edad Media, que llegó a ser usado para cualquier cosa no cristiana o pagana.

Stonehenge está ubicado en el condado de Wiltshire

Stonehenge un misterio de 4.500 años

Algunos de los sarsen en Stonehenge tienen 30 pies (10 metros) de altura y pesan más de 25 toneladas (23 toneladas métricas). Se cree que son las primeras piedras en pie erigidas allí hace unos 4.500 años.

Tal y como se informo en algunos medios el año pasado, un «trilitón» caído – una estructura hecha de dos piedras megalíticas verticales cubiertas por un tercer dintel de zarandas – fue re-erigido en Stonehenge durante los trabajos de restauración en 1958. Los restauradores encontraron que una de las piedras verticales estaba fracturada, por lo que la perforaron horizontalmente en tres lugares para reforzarla con varillas de metal.

Un obrero llamado Robert Phillips mantuvo uno de los núcleos perforados, que tenía unos 2,5 centímetros de ancho y 108 centímetros de largo.

Lo devolvió en la víspera de su 90 cumpleaños el año pasado al English Heritage Trust, que ahora administra Stonehenge para el gobierno británico.

Después de que salieran las noticias sobre el «núcleo Phillips», una pequeña parte de otro núcleo – un cilindro de roca de 7 pulgadas de largo (18 cm) – fue encontrado en un museo cercano el año pasado.

Se cree que el resto de ese núcleo y el tercer núcleo de perforación se han perdido.

Nash afirmó que su equipo llevó a cabo un análisis detallado de la mitad del núcleo Phillips, mientras que la otra mitad fue retenida por English Heritage.

Utilizaron una técnica llamada «espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo» (ICP-MS), que examina la luz de los gases emitidos por una muestra ionizada por plasma caliente, para revelar una «firma química» de la roca . Luego compararon esa firma con muestras de piedras de 20 lugares del sur de Gran Bretaña, que mostraron que la piedra había venido de West Woods, dijo.

Las rutas del neolítico para revelar el misterio de Stonehenge

«La ubicación de los dos restantes no se conoce todavía, y puede ser que otros objetos desaparecidos de Stonehenge vengan del mismo lugar», afirmó el investigador. Por lo tanto, en su opinión el misterio del origen de Stonehenge podría no haberse resuelto completamente.

A diferencia de la mayoría de las otras piedras, que fueron «vestidas» o cuadradas después de ser colocadas, la Piedra de Talón se mantiene erguida fuera del anillo principal de piedra y todavía está en su forma rugosa original. Eso sugirió a algunos investigadores que originalmente estaba en el sitio de Stonehenge en la llanura de Salisbury. Pero la nueva investigación muestra que también fue extraída del Bosque Occidental, dijo Nash. Entre las próximas tareas se tratará de identificar en qué lugar del Bosque Occidental se extrajeron las zarandas de Stonehenge.

Los investigadores esperan usar detección de luz y alcance para hacer mapas de alta resolución de la zona que podrían mostrar dónde fueron cortadas las piedras gigantes.

La investigación fue originalmente publicada en Science Advances.

Artículo siguienteEstudio comparativo entre el chamanismo siberiano y el antropomorfo de Les Trois Frères
Soy periodista y profesor de Ciencias Sociales, en definitiva, me encanta contar historias que mejoren las vidas de las personas. Por eso, mi pasión es la literatura. Además, soy aficionado a los videojuegos, el cine, la música y las series. Y aunque no lo parezca por esta descripción, no siempre estoy sentado, me gusta hacer deporte, ya lo decía Juvenal: "Mens sana in corpore sano".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí