Los amantes de la Historia deberían dirigirse a Alejandría (Egipto) la antigua capital de Egipto fundada por Alejandro Magno. Situada en el reluciente Mediterráneo, a sólo tres horas de El Cairo, albergó en su día el enorme Faro de Alejandría -una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo-, así como la Gran Biblioteca de Alejandría. Hoy en día, cuenta con una reinterpretación ultramoderna de la biblioteca, además de una gran cantidad de lugares históricos, como las catacumbas de Kom el Shoqafa y el Museo Real de Joyas.
Tabla de contenidos
Serapeum de Alejandría

Dedicado a Serapis y construido por Ptolomeo III, el templo de Serapeum es uno de los varios centros religiosos de Alejandría. Aunque fue destruido en su mayor parte por los romanos en el año 391 d.C., se conservan en el lugar algunas de las piezas originales, como la Columna de Pompeyo, enmarcada por dos grandes esfinges. En el pasado, el templo fue también uno de los anexos más importantes de la Gran Biblioteca de Alejandría. Merece la pena visitar el Serapeum por su importancia histórica y su hermoso emplazamiento.
Biblioteca de Alejandría
Construida en 2002 como monumento a una de las mayores y más importantes bibliotecas de la antigüedad, la Biblioteca de Alejandría rinde homenaje a la Gran Biblioteca de Alejandría, que fue incendiada en el siglo I y muchos de sus valiosos libros destruidos. Puede que la biblioteca moderna no sea tan importante y rica como la anterior, pero sigue siendo una gran biblioteca y un importante centro cultural, que incluye tres museos, cuatro galerías de arte, un planetario y un laboratorio donde rescatan y arreglan antiguos manuscritos. También tienen una buena sección de libros infantiles, que puede ser divertida de explorar si estás de vacaciones con tus hijos.
Abu al-Abbas al-Mursi Mosque

Esta conocida mezquita está dedicada al santo sufí alejandrino del siglo XIII, Abu al-Abbas al-Mursi, y contiene también su tumba. Originalmente erigida en el siglo XIII, fue rediseñada y construida en su forma actual por Eugenio Valzania y Mario Rossi entre 1929 y 1945. El templo es, sin duda, una de las mezquitas más bellas de Egipto, así como uno de los lugares más significativos desde el punto de vista espiritual para visitar Alejandría. Su arquitectura tradicional es impresionante, y se encuentra justo al lado de la Ciudadela de Qaitbay.
Corniche

La Corniche es un precioso paseo marítimo que recorre el puerto oriental durante 16 km y termina junto al Palacio de Montazah. El paseo ofrece una vista impresionante de la bahía y el Mediterráneo; es uno de los mejores lugares de la ciudad para dar un paseo, antes de parar a tomar un karkadeh (té helado de hibisco). Venga aquí en una noche de verano, justo después de cenar, cuando las luces y el ambiente son encantadores.
Museo nacional de Alejandría

Inaugurado en 2003 y ubicado en un palacio italiano restaurado que albergaba el consulado de Estados Unidos, este museo contiene más de 1.800 objetos que narran la historia de Alejandría. Podrá admirar obras del periodo helenístico, incluyendo una variada gama de objetos como joyas, armas y monedas.
Los jardines del palacio de Montazah

Construido originalmente para el rey Farouk, este impresionante palacio -situado en la parte oriental de la ciudad- cuenta con un gran jardín y unas magníficas vistas del Mediterráneo. El palacio, con un diseño único en amarillo y rojo que recuerda tanto a Estambul como a Florencia, lamentablemente no se puede visitar por dentro, pero se puede pasear por sus hermosos jardines, salpicados de palmeras y plantas raras.
El Museo de joyas reales en Alejandría
Antiguo palacio de la familia real egipcia, el Museo Real de Joyas es una joya oculta en el corazón de Alejandría. En el interior de la villa renovada de 1919, encontrará cerca de 11.000 objetos, entre los que se incluyen tiaras con diamantes y juegos de fumar de oro, dejados por la familia real tras la revolución egipcia de 1952. Admire las paredes revestidas de óleos y vidrieras, un lugar ideal para los interesados en el arte y la historia.
Puente de Stanley

Este puente de 400 m ofrece una gran vista panorámica del Mediterráneo. Fue diseñado para complementar el Palacio Real de Montazah. Se puede cruzar a pie o en coche de camino a la Corniche. Debajo, hay una pequeña playa de arena para bañarse durante los meses de verano, además de una notable variedad de restaurantes de primera categoría que cobran vida durante la noche. Pasee por aquí después de cenar para obtener las mejores fotos.
Distrito Souq
En el extremo occidental de la plaza Tahrir se encuentra una bulliciosa zona de zocos, repleta de puestos de mercado en los que se puede comprar pescado o carne, detenerse en un café o encontrar tiendas que venden de todo, desde especias hasta linternas árabes. Está dividido a grandes rasgos por oficios: mercería, oro y plata, herboristería y alimentación. No deje de probar el ful (una delicia egipcia de habas guisadas).
Catacumbas de Kom el Shoqafa
Descubiertas por accidente en 1900, estas catacumbas son el mayor lugar de enterramiento romano conocido en Egipto. Las catacumbas -construidas en el siglo II de nuestra era- constan de tres niveles de tumbas y cámaras en las que se introducían los cadáveres. No pierda de vista a Anubis, el dios egipcio de los muertos, vestido de soldado romano. Se puede ir a pie desde el yacimiento hasta la Columna de Pompeyo, ya que ambas se encuentran en Karmus.