Inicio FEATURED Un documento hebreo medieval podría revelar por qué se encontraron los rollos...

Un documento hebreo medieval podría revelar por qué se encontraron los rollos del Mar Muerto en Qumrán

293
0
Rollos_del_Mar_Muerto
Rollos del Mar Muerto. Fuente: BBC

Un antiguo documento hebreo creado hace más de 1.000 años y escondido en El Cairo podría desvelar un secreto de los Rollos del Mar Muerto.

Los estudiosos de los Rollos del Mar Muerto se han preguntado durante mucho tiempo por qué tantos fragmentos de los misteriosos manuscritos -más de 15.000 piezas de más de 900 documentos originales- estaban escondidos en cuevas alrededor de Qumrán, en las colinas del desierto de Judea, justo al oeste del Mar Muerto en Israel, aparentemente lejos de cualquier asentamiento importante.

¿Qué dicen los Rollos del Mar Muerto?

La investigación de los historiadores reveló que los Rollos de Mar Muerto se refieren a una serie de festividades que eran celebrabas por la antigua secta judía de los esenios.

El propio yacimiento arqueológico de Qumrán presenta misterios similares. Por ejemplo, ¿por qué su despensa estaba tan bien surtida, con más de mil recipientes de almacenamiento de cerámica y cientos de cuencos, platos y tazas, pero las excavaciones muestran que muy pocas personas vivieron allí? ¿Para qué servía una gran terraza al aire libre llamada «explanada sur» en Qumrán, y por qué está amurallada respecto a un cementerio cercano? ¿Y por qué los numerosos baños rituales de Qumrán, o «miqva’ot», eran tan grandes?

Secta judía mística

Ahora, las investigaciones sugieren que Qumrán era en realidad el lugar de una enorme ceremonia anual de la secta judía mística de los esenios, en la que sus miembros se reunían desde ciudades y comunidades rurales de todo Israel para observar un ritual clave conocido como el Pacto de Renovación. La peculiar construcción de Qumran, sugieren los investigadores, refleja esta función ceremonial. Los fragmentos de los Rollos del Mar Muerto también mencionan un festival que parece referirse a la misma reunión de los esenios, dijo el investigador.

Según la nueva teoría, muchos de los propios rollos del Mar Muerto podrían haber sido escritos por las comunidades esenias de todo el país y llevados a Qumran en la época del festival anual para estudiarlos y guardarlos allí.

«La reunión de todo el país en Sivan [el tercer mes del calendario judío, que cae en mayo o junio] era un evento grande y bien regulado para el que se establecían reglas claras y detalladas», dijo Daniel Vainstub, arqueólogo de la Universidad Ben-Gurion del Negev. «Todo esto encaja con los restos arqueológicos del yacimiento».

Reunión en el Mar Muerto


En un nuevo estudio, publicado en línea a finales de julio en la revista Religions, Vainstub sostiene que Qumran era el lugar de esta reunión anual basándose en una versión de las reglas de la comunidad religiosa contenida en lo que se llama el Documento de Damasco o Pacto de Damasco.

El Documento de Damasco -denominado así por sus numerosas referencias a la ciudad de Siria, posiblemente porque Damasco fue gobernada por el rey David de Israel- fue copiado de una fuente hebrea anterior en torno al siglo X d.C. Finalmente se guardó en la Genizah de El Cairo, un almacén contiguo a una sinagoga judía en Fustat, la capital árabe original de Egipto que acabó convirtiéndose en un barrio del sur de la ciudad de El Cairo.

La ley religiosa judía prohíbe destruir cualquier texto que contenga el nombre de Dios, incluso de forma accidental, y todos los documentos de la comunidad judía de El Cairo se guardaban en la genizah por si acaso, al menos hasta que pudieran ser enterrados formalmente.

En la década de 1890, el erudito de la Universidad de Cambridge Solomon Schechter visitó el lugar y encontró un tesoro de cientos de miles de manuscritos antiguos, incluyendo textos religiosos hebreos, así como obras en varios idiomas sobre arte, literatura, filosofía y ciencia.

Los misterios de Qumrán


El pasaje en cuestión del Documento de Damasco se refiere a la Torá -los cinco primeros libros de la Biblia hebrea- y dice: «Y todos [los habitantes] de los campamentos se reunirán en el tercer mes y maldecirán a cualquiera que se desvíe a la derecha [o a la izquierda] de la Torá».

Vainstub sugiere que los «campamentos» eran grupos religiosos esenios dispersos por todo Israel, a menudo como comunidades rurales aisladas, pero también dentro de las grandes ciudades. Sostiene que el pasaje muestra que una reunión tuvo lugar en un momento específico, y que personas de diferentes lugares fueron convocadas a reunirse en un sitio.

Pruebas arqueológicas descubiertas anteriormente sugieren que el antiguo complejo de Qumrán habría albergado a un número relativamente reducido de miembros de la secta durante la mayor parte del año, pero el nuevo texto sugiere que llegó a albergar a varios cientos de personas en el momento de la reunión anual.

«Algunas docenas de residentes permanentes de Qumrán … tenían que acoger a muchos cientos de personas en el sitio una vez al año en un número cada vez mayor», escribió Vainstub en el estudio. «El sitio de Qumrán, con sus instalaciones, cuevas y superficies, concuerda con la evidencia de la reunión anual que surge de los pergaminos».

Los peregrinos que permanecían en Qumrán sólo unos días no necesitaban alojarse regularmente, escribió Vainstub; en su lugar, es posible que durmieran al aire libre o en una de las muchas cuevas de la zona, como las cuevas donde se encontraron los primeros fragmentos de los Rollos del Mar Muerto en 1947.

La propuesta de Vainstub explica por qué los edificios públicos de Qumran, como su despensa llena de vajillas y recipientes de almacenamiento, eran lo suficientemente grandes como para servir a miles de personas, pero nunca se han encontrado pruebas de ellos. Sostiene que la explanada sur adyacente era una zona para comer al aire libre que tenía que estar amurallada del cementerio cercano para mantener la pureza religiosa; y su teoría también explica el gran tamaño de los numerosos baños rituales del lugar, que eran una parte esencial del culto judío en aquella época.

La idea de que los esenios se reunían en Qumrán una vez al año también podría explicar la ubicación de los pergaminos, ya que los miembros de la secta podrían haber dejado allí sus escritos religiosos en las cuevas en las que dormían, escribió Vainstub. «Mi teoría también es coherente con el hecho de que los pergaminos no proceden necesariamente de Qumrán, sino que fueron llevados a las cuevas desde todo el país y dejados en ellas a lo largo de las décadas».

Artículo anteriorComentario de Texto de la Regla de San Benito
Artículo siguiente¿Qué ver en Alejandría, la antigua capital de Egipto?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí