Vivimos un momento apasionante en la investigación sobre vida extraterrestre. El 2020 ha sido especialmente prolijo en lo que se refiere al hallazgo de indicios de vida más allá de nuestro planeta, y ha tenido lugar la confirmación de los fenómenos UFO más espectaculares que se recuerda.
Asimismo, un estudio ‘The Astronomical Journal’ ha concluido que las civilizaciones alienígenas utilizan el movimiento de los sistemas estelares para realizar el salto de una galaxia a otra. Según Jonathan Carroll-Nellenback, científico y coautor del estudio «los extraterrestres ya nos han visitado y volverán el futuro«.
Sin embargo, aunque todavía no se ha encontrado ningún dato que confirme la existencia de vida extraterrestre, prometedoras investigaciones permanecen abiertas, y es posible que en los próximos años se descubra que no estamos solos en el Universo. De momento, estos son los últimos 12 descubrimientos sobre vida extraterrestre que asombran al mundo.
Estados Unidos desclasifica tres vídeos de OVNIS reales
La marina de Estados Unidos desclasificó tres vídeos de «fenómenos aéreos no identificados», lo que también se denomina OVNIS. La primera de las grabaciones, fue realizada por los pilotos en 2004, mientras que las otros dos fueron tomadas en 2015. El departamento de defensa, ya confirmó hace un año la autenticidad de los vídeos, pero no se atrevió a emitir ninguna conclusión sobre unas aeronaves que se mueven a la velocidad de la luz en el cielo, sin ningún tipo de mecanismo de propulsión.
En las comunicaciones de radio de los pilotos durante el avistamiento de 2015 uno de ellos dijo, «¿qué leches ha sido eso?», y el otro respondió, «Uau, ¿qué ha sido eso?, mira como vuela».
En otra entrevista para ABC News, el piloto David Fravor mostró su asombro por lo que había visto: «Puedo afirmar que no era de este mundo. No estoy loco ni he estado bebiendo. Por entonces llevaba 18 años volando. He visto todo lo que se puede ver en ese ámbito, pero nunca había visto nada igual».
El hallazgo de fosfina en Venus demuestra que podría haber vida extraterrestre en el planeta
La fosfina ha sido descubierta también en la atmósfera de Venus. Este gas sugiere la presencia de vida en la tierra. Y la vida aérea en las nubes de Venus es rara para nosotros pero no improbable.
«Algo completamente inesperado y altamente interesante sucede en Venus que produce la presencia inesperada de pequeñas cantidades de gas fosfina», afirma Sara Seager, coautora del estudio, astrofísica y científica planetaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
El hallazgo de la fosfina lo eleva pone el el foco de atención en Venus junto con los planetas de Marte y lunas del «mundo acuático» como Encélado y Europa, indicó Seager.
«Nuestro estudio estimulará más investigación la sobre las posibilidades de vida en la atmósfera de Venus e incluso misiones espaciales enfocadas en encontrar signos de vida o tal vez la vida misma en la atmósfera de Venus», afirmó Seager.
Encuentran un objeto artificial entre las muestras del asteroide Ryugu
Científicos de la agencia espacial japonesa (JAXA) han encontrado entre las muestras recogidas del asteroide Ryugu por la misión Hayabusa 2, un objeto artificial que hasta el momento no se sabe qué puede ser.
La sonda Hayabusa 2, fue lanzada en un cohete en 2014, aterrizó en dos ocasiones en 2019 en la superficie del asteroide para recoger muestras, que llegaron a la Tierra dentro de una cápsula que tomó tierra en un desierto en Australia. En la fotografía que ha difundido JAXA, se pueden apreciar pequeños fragmentos del asteroide junto con un objeto brillante que todavía no ha sido identificado.
En este sentido, la agencia espacial ha afirmado que «todavía no ha confirmado el origen espacial. Pero puede que sea aluminio separado del cuerno muestreador de la sonda que se envío».
Los extraterrestres podrían respirar también hidrogeno
La mayoría de los terrícolas necesitan oxígeno para sobrevivir. Pero el oxígeno no es común en el cosmos, constituyendo alrededor del 0,1% de la masa ordinaria del universo. Hay mucho más hidrógeno (92%) y helio (7%), y muchos planetas, incluyendo gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, están hechos principalmente de estos elementos ligeros.
En mayo, los científicos tomaron E. coli (una bacteria que se encuentra en las tripas de muchos animales, incluyendo la de los los humanos) y levadura ordinaria (un hongo utilizado para hornear pan y hacer cerveza) y trataron de ver si podían vivir en diferentes ambientes. Se sabe que esos microbios ya sobreviven sin oxígeno y, cuando se los coloca en un frasco lleno de hidrógeno puro o de helio puro, logran crecer, aunque a un ritmo más lento de lo habitual.
Los hallazgos sugieren que en la búsqueda de vida extraterrestre, podríamos considerar lugares que no son exactamente iguales a la Tierra.
La NASA encuentra un planeta «gemelo» a 100 años luz de la tierra
La sonda espacial de la Nasa Tess ha encontrado a 100 años luz un planeta parecido a la tierra en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que es muy poco frecuente. De esta manera, el nuevo exoplaneta podría encontrarse dentro del rango de distancia compatible con agua líquida en la superficie.
Bautizado como TOI 700 d, se trata de «uno de los pocos planetas del tamaño de la Tierra descubiertos hasta ahora en la zona habitable de una estrella». Todavía se desconocen las condiciones ambientales exactas del exoplaneta.
Pero los científicos pueden usar la información disponible sobre el tamaño y el tipo de estrella que orbita para generar simulaciones por ordenador y hacer predicciones. Hasta la actualidad, han realizado veinte modelos de entornos potenciales para averiguar si alguno de ellos daría como resultado temperaturas y presiones en superficie adecuadas para la vida extraterrestre.
¿Está la Vía Láctea repleta de civilizaciones extraterrestres muertas?
Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de California y la Nasa afirma que la Vía Láctea, probablemente está repleta de civilizaciones extraterrestres muertas. Esta desalentadora tesis ha sido publicada en la página web arXiv sobre investigaciones de la Cornell University.
Para realizar el artículo los científicos han utilizado la versión ampliada de la ecuación de Drake, que en su momento sirvió para calcular las posibilidades de encontrar vida extraterrestre en nuestra galaxia y que fue popularizada por Carl Sagan en su premiada serie Cosmos.
La nueva investigación, incluye algunas mejoras y nos dice cuándo y cómo es más posible que se produzca la vida en la Vía Láctea. Asimismo, esta investigación también estudia la tendencia de los seres inteligentes hacia la autoaniquilación.
¿La señal de Próxima Centauri proviene de vida extraterrestre?
Un radiotelescopio ha detectado una emisión de ondas que llega desde un planeta extrasolar y se está investigando para saber si es una señal de vida extraterrestre. Este tipo de hallazgos son relativamente habituales pero lo que hace especial a esta señal es que llega a la tierra de forma periódica.
Los científicos aseguran que hay probabilidades de que la señal procediera de Próxima Centauri b, una «supertierra» que tiene una superficie rocosa, que podría contener agua líquida y que se encuentra a una distancia de 4,2 años luz de la tierra.
Incluso algunas investigaciones plantean la hipótesis de que pudiera tener una atmósfera con buenas condiciones para albergar vida extraterrestre.
El astrónomo de Harvard insiste en su teoría sobre Oumuamua en 2021: «Hemos sido visitados por tecnología extraterrestre».
El astrónomo principal de la Universidad de Harvard Abraham ‘Avi’ Loeb, próximamente publicará un libro que explica su polémica tesis sobre el origen sobre el objeto interestelar ‘Oumuamua‘.
«Nuestro sistema solar fue visitado recientemente por tecnología extraterrestre avanzada», esta es la conclusión «Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth«, el libro que Loeb que Loeb publicará en 2021 sobre Oumuamua.
No obtante, otros científicos se opusieron a esta tesis y descartaron el origen artificial de Oumuamua, al considerar que se puede explicar por fenómenos naturales su extraña forma de comportarse.
La Vía Láctea podría estar repleta de mundos oceánicos repletos de vida extraterrestre
Los mundos oceánicos, que se clasifican como aquellos que tienen cantidades significativas de agua en o justo debajo de sus superficies, son sorprendentemente comunes en el sistema solar. La Tierra es obviamente uno de esos lugares, pero se cree que la luna de Júpiter, Europa, alberga vastos mares bajo su capa de hielo y la luna de Saturno, Encélado, es conocida por tener géiseres acuosos que brotan desde su exterior.
De hecho, se está creando un impulso en la comunidad astronómica para enviar una sonda que podría aterrizar en cualquiera de los dos satélites en algún momento de la década de 2030 y comprobar si vida extraterrestres podría acechar bajo los oceános.
En cuanto a los mundos oceánicos más allá de nuestro sol, en un estudio publicado en junio, los investigadores observaron 53 exoplanetas de tamaño similar al de la Tierra y analizaron variables como su tamaño, densidad, órbita, temperatura superficial, masa y distancia a su estrella.
Los científicos concluyeron que, de los 53, aproximadamente una cuarta parte podría tener las condiciones adecuadas para ser considerados mundos oceánicos, lo que sugiere que tales lugares podrían ser relativamente comunes en la galaxia y albergar vida extraterrestre.
Podría haber vida alrededor de un agujero negro
Cuando cazan vida en otros mundos, la mayoría de los científicos se aferran a lo que saben, buscando mundos del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de estrellas parecidas al sol. Pero podrían existir configuraciones mucho más exóticas, como un planeta dando vueltas y calentado por un agujero negro.
A primera vista, tal escenario parece absurdo. Sin embargo, contrariamente a las descripciones populares, los agujeros negros no sólo aspiran todo lo que les rodea. Las órbitas gravitacionalmente estables son posibles y la luz de la radiación cósmica de fondo – una reliquia con temperaturas cercanas al cero absoluto del universo primitivo que impregna todo el espacio – se calentaría al caer en el agujero negro.
Esto podría proporcionar calor y energía a cualquier organismo que evolucionara en un lugar tan extraño.
1.000 lugares desde los que civilizaciones extraterrestres podrían estar observándonos
Mientras buscamos seres más allá de nuestro planeta, es importante tener en cuenta que podríamos no ser los únicos en hacerlo. En octubre, los investigadores llegaron a un catálogo de 1.004 estrellas cercanas que estarían en una buena posición para detectar la vida en la Tierra.
«Si los observadores estuvieran ahí fuera buscando (en los planetas que orbitan estas estrellas), serían capaces de ver signos de una biosfera en la atmósfera de nuestro Punto Azul Pálido», dijo en una declaración la autora principal del estudio Lisa Kaltenegger, profesora asociada de astronomía en Cornell y directora del Instituto Carl Sagan de la universidad.
Usando herramientas de observación similares a los métodos de tiempo de tránsito que los astrónomos humanos usan para estudiar los exoplanetas, tales espectadores alienígenas podrían cazar oxígeno y agua en nuestra atmósfera y quizás concluir que la Tierra es un buen hogar para los organismos.
Deberíamos tener una mente abierta mientras buscamos vida extraterrestre en otro lugar
El cerebro humano tiene muchas limitaciones. Nos engañan los prejuicios cognitivos, las ilusiones ópticas y la ceguera por falta de atención a cosas que no esperamos ver. Una pregunta que siempre ha perseguido la investigación de las criaturas alienígenas es si podríamos reconocer la vida que es tan diferente de lo que encontramos aquí en la Tierra.
Los estudiosos nos han instado durante mucho tiempo a esperar lo inesperado, tratando de no dejar que la teoría influya demasiado en lo que consideramos significativo. La vida en otros planetas podría no dejar las mismas firmas biológicas que los organismos terrestres, lo que hace difícil de detectar desde nuestro punto de vista.
Los científicos piden más investigaciones sobre vida extraterrestre
El director del Observatorio Nacional de Radioastronomía de EE. UU., Anthony Beasley, aseguró que el gobierno debería apoyar más la búsqueda de vida extraterrestre, lo cual ha sido rechazado por quienes han financiado proyectos gubernamentales durante décadas.
No obstante, cada vez son más los científicos que plantean que se debe tomar más en serio la búsqueda de formas de vida extraterrestre.